Para empezar, voy a hablaros sobre la piel, una parte muy importante en cada uno de nosotros.
LA PIEL: Órgano que cumple funciones fundamentales en el organismo. Se la considera una enorme glándula que recubre todo el cuerpo, separando y uniendo el mundo interno y externo.
Las funciones de la piel son las siguientes:
1.- PROTECCIÓN: Protege nuestro cuerpo del mundo exterior.
2.- TERMOREGULACIÓN: Regula la temperatura constante de 37º que el individuo necesita.
3.- SENSIBILIDAD: Por esta función es por la que sentimos frío, calor, etc.
4.- DEPÓSITO: Es un reservorio de múltiples sustancias como: minerales, sustancias grasas, orgánicas, hormonas, vitaminas, etc.
5.- EMUNTORIO: Eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la secreción sebácea.
6.- ANTIMICROBIANA: Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una barera natural. Si se rompe se producen infecciones.
7.- MELANOGENA O DE PIGMENTACIÓN: En la capa basal de la epidermis se encuentran las células melanogenas, que producen la melanina, que da las distintas tonalidades a la piel. Estos pigmentos nos protegen de los rayos solares. Dicha pigmentación se intensifica en verano y disminuye en invierno. Las pieles con menos melanina se deben proteger con bronceadores en el verano que contengan filtro y pantalla solar.
Capas de la piel:
1.- EPIDERMIS O SUPERFICIAL: Capa más externa donde se encuentra la queratina. Constituida por varias capas de células, los queratinocitos, que constituyen una barrera impermeable para casi todas las sustancias. Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la piel hidratada y nos protege de la radiación solar. También es constituida por distintas capas: de un nivel más profundo al mas superficial como son: "Capa basal o germinativa", "capa espinosa", "Capa granulosa", "Capa lucida" y "Capa cornea".
2.- DERMIS O MEDIA: Capa intermedia. Forma la mayor proporción de la piel y constituye el verdadero soporte de este órgano. Dividida en tres zonas: "Dermis papilar", "dermis reticular" y "dermis profunda". Complicado sistema de fibras entrelazadas, embebidas de una sustancia denominada "sustancia fundamental" donde se sitúan una variedad de tipos de células (fibroblastos), los que producen las fibras de colágeno y elásticas y dicha sustancia fundamental.
3.- HIPODERMIS O INFERIOR: Capa más profunda de la piel (o tejido celular subcutáneo o panículo adiposo). Constituida por gran multitud de adipositos (células grasas) dispuestos en lóbulos, separados entre si por haces de fibras colágenas y elásticas (trabeculas). Según sea grueso, normal o fina, hará que seamos, obesos, normales o delgados. La mujer tiene mayor cantidad de células grasas que le dan forma a su cuerpo. Dicha grasa protege al organismo proporcionándole amortiguación y aislamiento térmico. Allí también se aislan las grándulas sudoríparas.
Composición de la piel |
Esta es una introducción de lo que será el curso. Éste tratará distintos temas como: los tipos de piel, los factores que le afectan, problemas de ésta como puede ser el acné, el color, la limpieza e higiene de ella, productos que podemos utilizar y que nos van a ayudar, el masaje facial (qué es y como hacerlo), lo relacionado con el maquillaje de la piel (ceja, ojos, labrios, maquillaje de noche, de día, etc), entre otras muchas cosas.
IRÉ ACTUALIZANDO A DIARIO, ESPERO QUE OS GUSTE EL CURSO Y QUE OS SIRVA DE MUCHA AYUDA!!!UN SALUDO Y OS ESPERO!!!
PRÓXIMA ENTRADA: CLASIFICACIÓN, TIPOS Y EQUILIBRIOS DE LA PIEL (ph)
No hay comentarios:
Publicar un comentario