Maquillaje e Imagen personal

Buscar este blog

lunes, 7 de octubre de 2013

Base y sombras

BASE:

Lo ideal es limpiar, tonificar y equilibrar, la precaución será no aplicar demasiado hidratante y dejar actuar unos minutos, antes de colocar la base.
Aplicación: Sobre la piel en cara, cuello, escote, pómulos, orejas y labios.
Sirve para unificar el color de la piel y fijar el maquillaje. Nunca se coloca una base más oscura al color de la piel. Se aplica una cantidad en la parte superior de la mano y con una esponjita de látex se aplica sobre la piel, empezando desde la frente hacia abajo, terminando en el escote.
Las encontramos en diferentes texturas: cremosas, líquidas y compactas. La elección de la textura de la base esta de acuerdo al estado en que se encuentra la piel.

W-O : Aceite-Agua: Hay más aceite que agua, se utiliza para pieles secas.
O-W : Agua.-Aceite: Hay más agua que aceite, se utiliza para pieles grasas.

Hidratante con color: Cubre menos, se utiliza para pieles que están bien (sin arrugas, sin granos, etc.), da sensación de frescura a la piel.

Muss: Espuma con color, tiene muy poco poder de cobertura.

Base líquida o fluida: Es la base general, la tienen todas las marcas.

Base semifluida: Base promedio porque está como en la mitad de la escala, se adapta a la mayoría de las pieles, tienen buen poder de deslizamiento y de cobertura, y son para todo tipo de pieles. Generalmente vienen en frascos de plásticos y no todas las marcas la tienen.


PIEL NORMAL
SIN MANCHAS
CON MANCHAS
CON ARRUGAS
BASE
-Líquida
-Semi fluida
-Hidratante con color
-Cake
-Hidratante en polvo
-Base compacta
-Stick
-Prebase
-Localizada
-Líquida
-Semifluida
-Hidratante con color
-Líquidas con tratamiento
PIEL NORMAL A GRASA
-Líquida Oil Free
-Semifluidas
-Polvo solo
-Cake solo
-Stick
-Prebase
-Localizada
(líquida o en polvo)
-Líquida común o lifting
-Semifluida.
PIEL NORMAL A SECA
-Líquida
-Semifluida
-Base compacta
-Stick
-Prebase en stick
-Localizada
-Líquida tratante
-Semifluida
-Hidratante con color

POLVOS (translúcidos o brillantes):

Función: Quitar el brillo de la base, por lo tanto el color él va a ser bien claro pudiendo llegar hasta el blanco. Éste no debe alterar el color de la base. Se aplica con brocha en todo el rostro.

SOMBRAS:

Sirven para modelar u resaltar los párpados, la elección del color o tono debe armonizar con el de la vestimenta a llevar según la ocasión. Las hay de diferentes texturas: cremosas, compactas, líquidas, crayones y acuasombras.
Hay tres pasos para el maquillaje de ojos:
1.- Iluminador: Se aplica con pincel y va desde la ceja hasta las pestañas. Siempre son de colores claros (blanco, beige, etc.).
2.- Primera sombra: Se aplica con pincel desde el borde de las pestañas hasta donde termina el párpado móvil, saturándolo y esfumándolo. Siempre es un poco más oscura que el iluminador.
3.- Segunda sombra: De color más intenso que la primera. Se aplica con pincel de esponja en el párpado fijo, desde el lagrimal hasta el último tercio. Al llegar al último tercio subimos un poco hasta el quiebre del ojos. Se satura desde afuera hacia dentro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario