Maquillaje e Imagen personal

Buscar este blog

lunes, 2 de diciembre de 2013

PRÁCTICA DEL MAQUILLAJE

Buenas tardes blogger@s!!Hace unas semanitas que no he venido por aquí pero espero me disculpéis, así no me hago tan pesada jaja. En esta ocasión vengo con una entrada un tanto larguita... por lo que espero no os resulte muy pesada si?Vamos a hablar de CÓMO HACER UN MAQUILLAJE. Espero y os guste. Disfrutadla!!

PRÁCTICA DEL MAQUILLAJE

Vamos a ir por pasos, para empezar hablaremos del maquillaje de los ojos, que comprende tres zonas claramente diferenciadas, que serán objeto de atención para saber como actuar mejor sobre ellas, como son: 
-Los párpados.
-El contorno de los ojos.
-Las pestañas. 

PÁRPADOS 
-Inferior: Se suele utilizar un maquillaje blanco o muy claro a fin de disimular las ojeras, que dan al ojo un aire de cansancio y tristeza. 
Corrector de ojeras: Se aplica con pincel y se difumina con esponja de látex. 
-Superior: Se aplican colores diversos y variados, que reciben el ya conocido nombre de "sombras". Su objeto es aumentar el contraste con el ojo, haciendo que resalte y se intensifique la mirada, y corregir ciertas imperfecciones. 
La sombra de los ojos se utiliza para dar luminosidad al ojo y revalorizarlo. Si tiene el mismo color que el ojo, solo conseguirá prolongarlo por efecto del color. Por eso, lo acertado es tratar de buscar contrastes, es decir, sombras que no sean del mismo color que el iris del ojo. 
Las sombras se aplican desde la nariz hasta la sien, llegando hasta debajo de la ceja. Con las sombras, que dan profundidad, se acentúa el pliegue del párpado superior. 

Sombras: 
Hacemos un trazo con un pincel fino en el pliegue del párpado. Trabajamos el resto del párpado con un pincel grueso. Para que el maquillaje resulte más natural, debemos dejar las sombras bien difuminadas. En el rabillo del ojo se aplican sombras con menos intensidad para que el ojo no resulte pesado.
Hay infinidad de formas de maquillar los párpados. Se puede decir que tanto la forma como el color depende de la moda. Por eso, entre las múltiples formas existentes mencionaremos algunas de las más comunes. 
En triángulo
En diagonal
En almendra
En banana
En redondo
En arco iris
En mariposa
Si bien hay en ellas un elemento de moda, debemos siempre respetar las normas básicas, que vienen impuestas por la misma forma de los ojos. 
Lo mismo para los colores, además de la gran variedad, el uso de un color u otro vendrá también impuesto por la moda. No obstante, nunca deberán olvidarse de las normas que aconsejan la utilización de una coloración acorde con el color del ojo. 

CONTORNO DE LOS OJOS
Con la ayuda del perfilador de ojos, se dibuja el contorno del ojo, rebordeando el párpado sobre la raíz de las pestañas. Gracias a este trazo se resaltan las proporciones del ojo, si son las adecuadas. O bien se dibuja corrigiendo la forma, si esta lo exige. 
Es necesario estudiar primero con cuidado por donde se va a trazar la línea, de acuerdo con las características del ojo o de la forma que queramos dar. 
Apoyamos el dedo meñique en el rostro del cliente, rebordeamos el párpado con ayuda del lápiz. se comienza el trazo por el extremo interior del ojo y se prolonga hacia el exterior. Es importante que la línea se haga de un solo trazo, sin que haya discontinuidad o correcciones. 

PESTAÑAS
Enmarcan el ojo dándole vivacidad, para resaltarlas, se utiliza la máscara de pestañas, que sirve para cubrirlas, dándoles color y haciéndolas más tupidas, y también para hacerlas más anchas o largas, según se necesite en cada caso.
Una vez que se ha acabado de dar la máscara, deben separarse con ayuda de un peine de púas estrechas o cepillo especial para ello, a fin de que no queden pegadas unas con otras. 
Debemos empezar por la parte exterior del ojo y acabar por la parte interior del mismo, desde la raíz hasta la punta y por la parte abombada del pelo. Después del párpado inferior, aplicamos la máscara en las pestañas del párpado superior. Debemos trabajar en capas finas, dando varias capas y esperando que seque una antes de dar la siguiente. Si las pestañas son cortas y escasas, después de la primera capa debemos empolvarlas y continuar con otra pasada de máscara. 

Si deseas saber más sobre productos, maquillaje etc, pincha en el siguiente enlace y consulta, si tienes alguna pregunta escríbeme!! 
http://noeliyatj.wix.com/oriflamecosmeticos10

No hay comentarios:

Publicar un comentario