EL COLOR DE LA PIEL
La piel es un órgano exclusivo e inherente a cada persona. En su estado normal es firme, flexible, fina, de tacto suave y es el resultado de un equilibrio entre los procesos de queratinización, descamación, secreción de sebo. Pero la piel experimenta importantes variaciones ante diversas circunstancias tales como la edad, la raza, el clima, el sexo, el estado de salud, etc. Tal vez la característica más importante que diferencia a las personas en cuanto a su tipo de piel es el color que ya esta presente desde el nacimiento.
El color de piel de cada persona está determinado, en gran parte por su herencia y se debe a la presencia de dos tipos de pigmentos: la melanina de la epidermis y la hemoglobina de los glóbulos rojos que circulan por los vasos sanguíneos situados en la dermis. La melanina es la responsable del color moreno de la piel. De allí las diferencias de color de una raza a otra. La melanina (palabra derivada del griego "melas", negro) es un pigmento producido exclusivamente por unas células especializadas llamadas melanocitos. En ellos, mediante un proceso de melanogenesis, se elabora la melanina a partir del aminoácido tiroxina y se producen dos tipos de melanina: la eumelanina, que es un pigmento negro o marronáceo y la feomelanina, que es un pigmento rojo amarillento, propio de las personas pelirrojas. En el interior de estas células se acumula la melanina en unos pequeños órganos llamados melanosomas. Las diferencias interpersonales e interraciales del color dependen del número, disposición y tamaño de los melanosomas dentro de los melanocitos; todo ello esta programado genéticamente, es decir, viene determinado por nuestra herencia. Pero la cantidad de melanina que se forma en la piel depende en gran medida del sol. La melanina es un filtro que dfracta la radiación solar, es decir, la refleja hacia fuera impidiendo que penetre en el cuerpo. Por tanto, la melanina, sirve principalmente para proteger a la misma piel de los rayos solares. El hecho de que la piel se broncee como consecuencia de los rayos solares constituye una reacción defensiva de la piel y evita que se queme y se dañen los núcleos celulares.
La capacidad de fabricación de la melanina, y por lo tanto, el grado de defensa de la piel, sirve a los dermatólogos para diferenciar los tipos de piel según su grado de tolerancia a los rayos del sol (fototipos). Hay seis fototipos desde albinos (fototipo 1, con piel totalmente blanca muy sensible a la radiación solar) hasta negros (fototipo 6, con piel que no se quema nunca por los rayos del sol). Además de por el sol, la formación de melanina está estimulada por factores hormonales como la hormona activadora de la melanina (MSH) o los estrógenos (hormonas sexuales femeninas). Por ello durante el embarazo las mujeres se ponen más morenas, y también es más fácil que aparezcan manchas oscuras en la piel. El otro pigmento que constituye a colorear la piel es la hemoglobina, que se halla en los glóbulos rojos de la sangre. El color rojo de la piel se ve mejor en las zonas del cuerpo en las que la capa cornea es más delgada o no existe (ej. mucosas). Si los vasos se dilatan, llega más sangre a la piel y esta adquiere un tono rojizo; por el contrario, la contracción de los vasos sanguíneos produce palidez.
FUNCIÓN ESTÉTICA
El cuidado de la higiene personal, el contribuir a la curación de aquellas partes de la piel que por causas patológicas o traumáticas han experimentado un debilitamiento y de no ser tratados adecuadamente se vería afectados por una agresión microbiana, son detalles muy importantes que contribuyen a cumplir con la función estética.
El higienizar, tonificar, y humectar son tareas de las funciones estéticas. Un buen funcionamiento de la piel, un buen estado de salud de los tejidos, de los órganos sobre las cuales se aplican los cosméticos es una garantía de belleza. La función estética influye también positivamente en los sentidos de la vista y el olfato y además los diferentes cosméticos aplicándose armónicamente en cada individuo. Así el matiz de un rojo de un lápiz labial, la coloración que damos a la piel con la aplicación de una base, una sombra sobre los párpados y un tinte determinado sobre los cabellos ayudan a marcar la personalidad idel del individuo. Por eso la función estética del cosmético no se realiza únicamente en virtud de una determinada fórmula que caracteriza el producto comercial, sino cuando el cosmético se aplica sobre la persona en forma adecuada.
HIGIENE SUPERFICIAL O DIARIA
Pasos:
1.- Limpiar (crema de limpieza o leche limpiadora)
2.- Tonificar
3.- Humectar.
4.- Hidratar o nutrir.
Higienizar, tonificar, humectar y nutrir son los cuatro pasos fundamentales para una correcta higiene.
La higiene de la piel constituye la base de la estética. Si se aprende a realizarla correctamente se consigue que la piel respire bien y de este modo se mantiene siempre perfecta. la higiene tiene por objeto mantener los poros libres de toda obstrucción que les impida cumplir sus funciones de respirar, absorber, eliminar desechos y toxinas.
Dicha higiene dependerá de las características de cada tipo de cutis.
En el próximo post: Aprenderemos a realizar una correcta y profesional limpieza de cutis y que productos utilizar. (Productos de higiene).
No hay comentarios:
Publicar un comentario