Maquillaje e Imagen personal

Buscar este blog

miércoles, 12 de junio de 2013

Problemas de la piel: EL ACNÉ

Como ya os comenté, aquí estoy de nuevo para hablaros de uno de los problemas más comunes de la piel: El Acné.


Éste puede aparecer cuando un poro queda obstruido. Eso puede suceder a cualquier edad. La grasa se acumula dentro del poro y el resultado puede ser la rotura del folículo y la posterior inflamación. Ésta inflamación es el tan famoso ACNÉ.
Es una afección con repercusiones psíquicas. Enfermedad que comienza generalmente en la preadolescencia y de duración variable, que puede ser hasta 28 y 30 años (o quizá más). Su localización es en la cara y tronco (pecho, espalda y hombros), también se puede dar en glúteos y parte interior de los muslos.

CAUSAS:
-Herencia: Se nace con la tendencia al acné (padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, nos dan esa herencia fundamental en el acné).
-Desarrollo sexual: Éste despierta el acné, todos tenemos hormonas masculinas y femeninas en más o menos cantidad, según el sexo. Cuando el equilibrio entre ambas se rompe, se puede dar esta condición. El desequilibrio es mínimo, pero no manejable.


Decimos que el acné es tratable pero no curable, llega a curarse solo. Hay factores que lo mejoran y otros que lo empeoran.
Ejemplos:
-Antes y después de la menstruación.
-Por problemas gastrointestinales puede aparecer o empeorar.
-El sol que ayuda a curarlo.
-Los anticonceptivos pueden causarlo.
-La alimentación: se aconseja no comer chocolate, chantilly, nueces y maníes. Se puede comer con moderación, elementos grasos como queso y manteca vegetal y evitar los picantes.

FORMAS EN LAS QUE SE PUEDE PRESENTAR:
La más simple es el comedon, que puede ser abierto (punto negro) o cerrado.

Cuando la secreción de la glándula sebácea, queda retenida en el poro es oxidada por el oxígeno del aire, y forma el comedon abierto (punto negro). En este caso la glándula sigue trabajando. Pero si ésta no trabaja más, el poro se cierra y el cebo retenido forma el comedon cerrado. Se forman así pequeños quistes que se quitan con aguja esterilizada, algondón y alcohol.


Cuando la glándula sebácea sigue trabajando luego del punto negro, se acumula más cebo, se inflama y se produce la papula (barrito). Si con la inflamación también hay pus, se forma la papula pústula.
El cebo se sigue acumulando, rompe las paredes del folículo, se produce más pus, más inflamación y se forman los nódulos dérmicos (granos). Son grandes como garbanzos, dolorosos, salientes y rojos. La cosmetóloga no lo debe tratar, sino recomendar asistencia médica para su tratamiento. No se deben apretar o cortar, porque dejan cicatriz.

Después con más inflamación, mas grande y doloroso, del tamano de una avellana esta el nódulo dermohipodermico. Se parece a un folículo y debe tratarlo el médico.




TIPOS DE ACNÉ:
1.- Cicatrizal: Cicatrices de acné.
2.- Queloideo: Cicatrices arraigadas grandes y salientes.

TRATAMIENTOS EN CONSULTA MÉDICA:
1.- Local: En la zona del acné con elementos como el ácido salicílico, resorcina y el azufre.
2.- General: Por boca o inyectables, con elementos como los antibióticos y la cortisona (discutida porque en algunos casos mejora y en otros lo empeora), vitamina A ácida (derivada de la vitamina A con modificaciones de laboratorio), hormonas femeninas, rayos ultravioletas (que aplicado correctamente, hace las veces de rayos solares), radioterapia, con rayos X (se hace una sola vez y en casos muy especiales, porque pueden ocasionar lesiones a largo plazo), pulido quirúrgico (para el acné cicatrizal pule y remueve la piel) y tratamientos cosmetológicos (efectuados por la cosmetóloga).

SIGUENTE POST: EL COLOR DE LA PIEL Y LA FUNCIÓN ESTÉTICA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario